Danza de los negros de Haquira


La danza es una forma de arte del movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social. Trata de transmitir mensajes a través de sus manifestaciones corporales y espirituales que se pueden captar solo si se entiende el contexto y el referente que expresa. La danza de los negros de Haquira en la actualidad es una forma de representación teatral de la danza de adoración de antaño; esta representación también quiere rememorar el sentir de los sentimientos pasados y así revitalizar el pensamiento colectivo de antes. Por su práctica repetitiva y espontanea es una costumbre típica y autóctona de Haquira. En esta costumbre tradicional, que muchos llaman folklórica, la practica ahora es popular, ya que antes era de una exclusividad cerrada para determinados sectores sociales, y el sentimiento colectivo es casi de la misma manera que antes, lo cual merece una seria investigación antropológica.
La navidad en Haquira es festejada con un grado de particularidad que merece su mención. A diferencia de las sociedades occidentales que ven a la navidad en torno a los regalos y a papa Noel, o de aquellas algo conservadoras que incluyen la religión, en Haquira el nacimiento del niño Jesús es central, al menos así lo fue en antaño.
La danza de los negros es la actuación más importante y la más antigua en el pueblo de Haquira por el motivo de la navidad. Sus orígenes datan de la época colonial y en la época republicana es cuando se instaura como propio y se robustece. Ha habido momentos en la historia en que la costumbre tuvo sus desventuras y sinuosidades. Esta danza, en efecto, pone de manifiesto la realidad histórica de la formación social de un pueblo andino de Apurímac.
En esta danza se incluyen varios elementos culturales, lo cual harían variar el nombre. Se lo llama danza de los negros por una cuestión estratégica, que tiene que ver más con el consenso que ya se da entre los pobladores de Haquira. Los muchos elementos culturales al que hacemos mención es la presencia de otros personajes; aparte de los negros danzantes también está el majeño, los llameros, la huaylala y las cantoras de Ayrihuanca. El imponer el nombre solo de uno de los personajes demuestra que acá hay una forma de exclusión y marginación a los demás. Esto es producto del pasado, pues es una herencia colonial. Haquira también, como muchos pueblos andinos, fue un pueblo mestizo y paternalista.

 La cuestión hoy seria, dado que se está luchando en descolonizar las mentes, de porque recrear algo que en el pasado fue perverso. En mi opinión diría que se siga haciendo esta práctica ya que de alguna manera recrearía lo que en el pasado fue. Pues solo sabiendo a que no enfrentamos podremos combatirlo. No necesariamente eso reproduce el pasado colonial, sino más bien pone en evidencia algo que fue y así se lo puede superar. Al no haber historia escrita y seria en este tipo de pueblos solo la representación teatral nos da pistas para elaborar un nuevo tipo de historia, a lo que Antoniette de Molinnie llamo una nueva historicidad andina.


Comentarios

Entradas populares